LAS MATEMATICAS HERRAMIENTA DE INNOVACION
Luis Cantero

Luis Cantero

Ing. Civil & Lic. en Física
Responsable de la Nota

COMPARTIR EN

Facebook
Twitter

** Nota de Peregrina Quintela en Cinco Días para El País **

Como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el principal factor determinante para que las empresas ganen en competitividad, tanto a escala nacional como internacional, es su capacidad de innovación.

No se trata solo del desarrollo de productos que satisfagan necesidades nuevas o que mejoren los que ofrece la competencia sino también de solventar problemas que surgen en los procesos productivos, logísticos o de gestión. En estos casos, con frecuencia las empresas y organizaciones recurren a una consultora o a un gabinete de ingeniería. Es menos probable que su primera opción sea pensar en las matemáticas como instrumento adecuado para esa ayuda, capaz de catalizar el cambio o la innovación necesarios para resolver el problema.

Los cierto es que las herramientas que proveen las matemáticas están en la vanguardia de la innovación y todos somos conscientes de la creciente implantación de tecnologías como la modelización, la simulación, la optimización, el machine learning, el big data y la inteligencia artificial en un entorno digital, ya que son capaces de resolver, optimizar, predecir, reorganizar e innovar en múltiples ramas de la industria, de las empresas en general y de la Administración. Y todas ellas se sustentan fundamentalmente en el uso de las matemáticas, más o menos sofisticadas, según el problema a abordar.

Aún cuando haya empresas conscientes de la capacidad de las matemáticas para resolver problemas, es posible que se sientan desanimadas antes de emprender esta opción al pensar en todas las peripecias que deberán asumir hasta identificar un equipo de personas capaces de abordar sus objetivos con éxito. Por eso es necesario, además de concienciar sobre la utilidad del abordaje matemático, establecer puentes entre los grupos de investigación, especialmente los especializados en matemática aplicada e industrial, y las empresas.

👷‍♀️ La nota completa en el siguiente link:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/28/opinion/1648467594_981205.html#?prm=copy_link

¡No te pierdas nada! Suscríbete a nuestro boletín informativo y sé el primero en leer nuestras últimas noticias, promociones y descuentos.

TENDENCIAS

POST POPULARES

Concreto Cero Emisiones: Mitos y realidades

Este artículo aborda mitos y realidades en torno a la producción de concreto con cero emisiones de CO2. Se mencionan desafíos en la extracción y producción de concreto, así como tecnologías y materiales alternativos para reducir emisiones. Se enfatiza la necesidad de explorar alternativas más sostenibles para la producción de concreto.